Para proyectos residenciales prefiere PREVILUM
(D.S. N°1/2022 MMA)
A partir del 19 de octubre del 2024, comenzó a regir la Nueva Norma de contaminación Lumínica por el Ministerio del Medio Ambiente de Chile, publicada el 19 de octubre del 2023. Esta norma indica la protección de los cielos en todo el territorio nacional, destacando la incorporación de dos áreas de protección especial.
“Áreas Astronómicas” y “Áreas de Protección de la Biodiversidad”.
La contaminación lumínica es la alteración del entorno natural nocturno causada por el uso excesivo, mal diseñado o innecesario de luz artificial. Esta forma de contaminación afecta principalmente la oscuridad del cielo nocturno, pero también tiene consecuencias negativas sobre la salud humana, la biodiversidad, y la eficiencia energética. Aunque impacta negativamente, es posible mitigarla con soluciones adecuadas.
La contaminación lumínica tiene 2 tipos de impactos: Global, generando halos luminosos a grandes distancias, y Local, causando deslumbramiento y mala iluminación cerca de las fuentes. Ambos afectan la observación estelar, la calidad de vida y el equilibrio ecológico nocturno.
La nueva norma lumínica, DS1/2022 MMA, protege la biodiversidad y la salud humana, reduce la luz azul y extiende su aplicación a todo el país, creando dos zonas de “Protección Especial”, manteniendo en ambas una restricción del 1% de luz azul en Áreas Astronómicas y Áreas de Protección de la Biodiversidad. Para el resto de Chile la luz azul se reduce al 7%.
Áreas Astronómicas:
El año 2019, se dictó la Ley N° 21.162, que introdujo el concepto de “áreas con valor para la observación astronómica con fines de investigación científica” o “Áreas Astronómicas”, con el objetivo de fortalecer aún más la protección de la contaminación lumínica de las zonas circundantes a los centros astronómicos científicos, se dictan estrictas regulaciones de luz azul en 29 comunas de tres regiones del país y se establecen dos parametros de identificación geográfica.
Comunas lejanas: Se encuentran a una distancia igual o superior de 100km de un sitio astronómico.
Comunas cercanas: Se encuentran a menos de 100km de un sitio astronómico.
Áreas de protección a la biodiversidad:
La nueva Norma limita la luz en áreas de protección especial para especies amenazadas, estableciendo medidas adicionales en Planes RECOGE para conservar y proteger especies afectadas por la contaminación lumínica, como la Golondrina Negra de Mar en el Norte de Chile y la Fardela Negra.
Haz click aquí para conocer más sobre DS1
En SEIN Ltda., estamos comprometidos con la protección del medio ambiente, los cielos oscuros y la biodiversidad, cumpliendo con la normativa de contaminación lumínica DS1 del Ministerio del Medio Ambiente, proporcionando luminarias de calidad acorde a los cambios que Chile y el mundo necesita.
Elaboramos este sello personal (no oficial) para identificar las luminarias disponibles que cumplen con la actualización de la Nueva Norma Lumínica. Los 2 sellos se identifican según su color y grado de restricción: Luz azul al 1% para áreas de protección especial y al 7% para el resto del país.
El logo, representado por un cóndor (ave emblemática de los Andes chilenos) y en color ámbar, identifica las luminarias con restricción de luz azul al 1%. Estas pueden ser utilizadas en todo el territorio nacional, incluidas las áreas de protección especial, como comunas cercanas a zonas astronómicas y áreas de conservación de la biodiversidad. Se identifica con la frase: Luminaria certificada para áreas de protección especial y el cuidado de los cielos.
El logo, representado por una araucaria (árbol endémico de Chile) y en color verde, identifica las luminarias con restricción de luz azul entre el 1% y 7%. Estas pueden ser utilizadas en todo el territorio nacional, excepto en áreas de protección especial. Se identifica con la frase: Luminaria certificada para fuera de áreas de protección especial.
© Todos los derechos reservados SEIN Ltda.
Sitio desarrollado por Amigo